Uno de los objetivos de Los primeros negros en las Américas es estimular y alentar el inicio y la producción de investigaciones adicionales en las fuentes histórico-archivales existentes que contienen los fragmentos de datos históricos necesarios para continuar reconstruyendo la historia de las personas negras en la República Dominicana y el resto de las Américas, datos a menudo dispersos en cientos de folios o páginas de manuscritos de los primeros siglos de la modernidad. A través de la recopilación y publicación de algunas de las fuentes históricas en bruto, esta herramienta educativa pretende mostrar que es posible para nosotros en los albores del siglo XXIst siglo para producir conocimiento nuevo y más completo sobre aquellos primeros negros de las Américas ya sea a través del “descubrimiento” de fuentes largamente olvidadas o a través de la revisión aguda de aquellas que ya habían sido utilizadas por los pocos historiadores que comenzaron a aventurarse en estos documentos hace alrededor de medio siglo.
Hay necesidad de que más recursos financieros de los que produce y gasta nuestra sociedad se dediquen e inviertan en la formación académica y científica de investigadores-historiadores con las destrezas básicas y la concentración temática que les permitan extraer la información dormida en las fuentes. Como el minado de metales preciosos del subsuelo que todavía demanda grandes inversiones en nuestra economía nacional y mundialmente a menudo tiene que procesar (y desestructurar) toneladas de mineral bruto para obtener pequeñas cantidades de apreciados metales, así mismo reconstruir los detalles de la historia temprana de nuestros antepasados negros en las Américas (y de paso, la historia de todos los grupos y categorías sociales olvidados) requiere la lectura y análisis de grandes cantidades de documentación archivística existente, con la diferencia de que este trabajo historiográfico produce una contribución constructiva neta a nuestra cultura sin alterar ninguno de los aspectos del funcionamiento saludable de nuestras sociedades.
Como resultado de la experiencia de investigación inicial involucrada en la producción de Primeros Negros en las Américas / Los Primeros Negros en las Américasel equipo del CUNY DSI encargado de este proyecto sostiene la firme convicción de que si una cantidad respetable de financiamiento fuese invertida en el estudio a nivel de archivo de las fuentes históricas de las que en este portal se ofrece una muestra, en un período relativamente corto de tiempo algo así como una revolución de nuevo conocimiento histórico se podría generar que aportaría evidencia y comprensión mucho más amplias sobre las vidas y experiencias de los primeros habitantes negros no solo de la República Dominicana sino de todos los otros países de las Américas durante los tiempos modernos, un avance que solo podría tener efectos positivos para nuestras sociedades. Creemos que la memoria histórica de y sobre la gente negra de las Américas aún se puede expandir y profundizar considerablemente y que la inversión de fondos públicos y privados en esta tarea es una obligación social y cultural con un potencial positivo para todos.
Para ponerse en contacto con el equipo del proyecto, por favor escriba, llame o envíe un fax o un correo electrónico al CUNY Dominican Studies Institute,
El City College de Nueva York, Centro Académico Norte (NAC) 4/107, 160 Convent Avenue en la calle 138, Nueva York, NY 10031
Tel: 212-650-7496, Fax: 212-650-7489, Correo electrónico: [email protected], Sitio web www.ccny.cuny.edu/dsi