Glosario

Este glosario define los significados de algunas de las palabras que aparecen en los manuscritos coloniales del siglo XVI contenidos en este portal y que presentan un deletreo antiguo o pueden haber caído en desuso en el idioma español contemporáneo.

Alarde – inspección o revista de tropas, normalmente a cargo de un oficial o superior en rango o autoridad

Albañi – ver Albañil

Albañil – artesano o trabajador especializado en la construcción y reparación de edificios hechos con materiales como los ladrillos, la piedra, la argamasa y el cemento

Alcaide – funcionario u oficial encargado de la supervisión de un destacamento o fortaleza militar o de una prisión. Los alcaides eran juramentados en su posición mediante juramento

Alcalde Mayor – juez o magistrado de menor nivel en asuntos judiciales en un determinado distrito

Alguacil – funcionario judicial con funciones policiales como las de arrestos, vigilancias, patrullaje y averiguaciones de informaciones y quejas

Almojarifazgo – impuesto a las importaciones, generalmente cobrado por un particular que lo alquilaba al gobierno a cambio de un pago hecho por adelantado

Almojarife – funcionario encargado del cobro del almojarifazgo. A veces este puesto podía ser comprado a la Corona mediante un pago hecho por adelantado

Amancebado, a – que cohabita y hace vida íntima con otra persona fuera de la institución matrimonial

Amancebamiento – concubinato, relación íntima entre dos individuos fuera del matrimonio

Apelación – solicitud para que una decisión o sentencia judicial sea revisada por un tribunal o juez de más jerarquía con la intención de modificarla

Apelar – solicitar la revisión y modificación de una decisión judicial hecha por una corte o juez y que se considera injusta

Armada – marina, flota, grupo de buques que navegan juntos

Asiento – 1) contrato entre la Corona y un individuo o grupo (gremio, compañía, etc.) en el cual el individuo o grupo recibe privilegios o beneficios económicos, como el derecho semi-exclusivo a embarcar y vender grandes cantidades de gente esclavizada; 2) una transacción en la que banqueros internacionales le permitían a la Corona etablecer crédito mediatne el uso de préstamos de corta duración, transferencia de fondos de la Corona española a otras entidades europeas, y el cambio de moneda para realizar transacciones con otras naciones

Azote – forma de castigo corporal consistente en un latigazo o fuetazo

Bachiller – en el siglo XVI, el grado académico básico otorgado por las universidades en artes, teología, derecho, medicina, etc. después de cinco años de estudio

Barragán – hombre que cohabitaba íntimamente con una mujer fuera de la institución matrimonial

Barragana – mujer que cohabitaba íntimamente con un hombre fuera de la institución matrimonial

Batel – embarcación velera de pequeño tamaño

Bozal – persona negro-africana con poca o ninguna familiaridad con las culturas ibéricas o europeas

Brasil – madera de un árbol tropical del mismo nombre que se usaba para producir un colorante

Cabildo – ayuntamiento o cuerpo legislativo local

Cabildo y Construcción – la institución esclesiástica que supervisa la construcción de una catedral

Cajas Reales – tesorería real local; oficina donde se conservaban el dinero y otros bienes de la monarquía o estado encabezado por el rey o la reina, incluyendo todos los impuestos cobrados

Calafate – carpintero que repara las grietas en el casco de madera de un barco

Calafatear – tapar o cerrar las grietas y agujeros que se producen en el casco de madera de un barco

Cañafístola – (Cañafistula) planta que produce un fruto alargado y muy delgado cuya pulpa madura se usaba como laxante

Capellán – sacerdote con responsabilidades y funciones específicas en una iglesia

Capellanía – fundación establecida en una iglesia por una persona que asignaba una parte de su propiedad o recursos para pagar por adelantado la celebración de misas y otras formas de culto por un periodo más o menos largo

Capitán General – autoridad suprema militar de una colonia o de uno de sus distritos o regiones; algunas veces era también designada como gobernador de su jurisdicción por la Corona

Cargo – 1) acusasión o conducta ilegal de la que se acusa a una persona; 2) parte del documento de una rendición de cuentas financieras donde se citan las cantidades de dinero recibidas o depositadas y de las que la persona encargada era responsable

Carpintero de ingenios – carpintero especializado en la construcción de la maquinaria de los antiguos ingenios azucareros

Carretero – conductor o fabricante de carretas de madera

Casa de la Contratación – la institución gubernativa que en el imperio español se encargaba de supervisar y controlar en comercio entre la metrópolis ibérica y sus colonias en las Américas entre los siglos XVI y XVIII; primero se localizó en la ciudad de Sevilla y luego fue trasladada a la ciudad de Cadiz

Casa de molienda – sección de una finca azucarera o ingenio donde el molienda o se ubicaba la máquina que molía o trituraba las cañas

Casabe – Un pan plano y delgado elaborado con yuca o raíz de yuca; sus orígenes se remontan a los pueblos arahuacos y caribes.

Cédula – documento que contiene una orden de una autoridad competente del imperio español (monarca, virrey, virreina) en el ejercicio de sus funciones

Cimarrón – persona que escapaba de la esclavitud, se escondía en regiones de difícil acceso y combatía a los dueños de esclavos o a las autoridades que apoyan la esclavitud

Cimarrones – plural de cimarrón

Cirujano – médico que practicaba cirugías

Congo – una de las etnias africanas que llegó a América durante la época colonial

Congos de Villa Mella – agrupación de la comunidad dominicana de Villa Mella que por generaciones ha practicado y mantenido canciones y música de origen africano

Consejo de Indias – cuerpo asesor que asistía al Rey de España con recomendaciones sobre todas las grandes decisiones de gobierno, y que actuaba también como tribunal máximo en las disputas o juicios de los territorios coloniales españoles

Contador – uno de los tres funcionarios habituales de las Cajas Reales encargado de la contabilidad de los dineros y recursos depositados en esas oficinas

Corte – 1) tribunal; 2) la red de funcionarios y sirvientes que trabajaban al servicio de los monarcas y físicamente cerca de ellos

Cuatro Calles – en el siglo XVI, el espacio cuadrado formado por las cuatro calles que rodeaban a la Catedral de la ciudad de Santo Domingo

Cura – sacerdote

Daga – arma blanca con navaja corta y puntiaguda

Datos sección del documento de un reporte de contabilidad donde se citaban las cantidades de dinero pagadas o gastadas por la persona responsable de las mismas y que normalmente se justificaban citando también recibos dados por quienes recibían dichos pagos

Deán – cura que presidía el cabildo catedralicio o de la catedral

Depositario – persona o funcionario encargado de custodiar ciertos fondos o dinero

Dobla – un tipo de moneda

Doctor médico; título dado en la iglesia católica a algunos de sus miembros más apreciados por sus escritos teológicos

Eje – pieza delgada y alargada de un mecanismo alrededor de la cual giran otras piezas,como las ruedas de una carreta; cada uno de los rodillos o mazas entre las cuales se exprimían las cañs de azúcar en un ingenio

Escribano – notario; profesional autorizado para escribir documentos dando fe o certificación de cualquier hecho

Escribano de la Audiencia – el escribano que trabajaba para una Audiencia y certificaba los documentos expedidos por la misma

Estrados – 1) tribunal o corte judicial; 2) tarima o plataforma

Estupro – (Estrupo) violación o asalto sexual contra una persona menor de edad

Factor – uno de los tres funcionarios de las Cajas Reales coloniales, encargado de administrar las propiedades y dineros exclusivos locales del Rey de España

Fiscal – funcionario judicial encargado de investigar y redactar las acusaciones públicas de delito o crimen contra una persona

Fornicación – cópula, coito entre personas fuera del matriminio

Fornicar – sostener cópula, coito o relación sexual fuera del matrimonio

Gente de a caballo – personas o soldados que van montados a caballo

Governador – (gobernador) la autoridad más alta designada por la Corona y que la representa en una región o provincia encargándose de la mayoría de las iniciativas administrativas, militares y, en ciertos casos, judiciales

Grumete – marinero joven y aprendiz del oficio 

Guanin – un tipo de oro de pocos quilates producido por los indígenas de América

Hato – manada de ganado y finca de tierra donde normalmente reside

Herido – persona que ha sufrido una herida

India – mujer indígena de los territorios americanos

Indio – hombre indígena de los territorios americanos

Ingenio – 1) finca o hacienda azucarera; 2) la edificación dentro de una finca azucarera donde se muelen las cañas de azúcar, se hierve su jugo y se almacena el sirope resultante hasta que se cristaliza como azúcar

Jubón – tipo de vestimenta masculina, con manga o sin manga, que cubre el torso

Lealdado – uno de los tipos de azúcar que se producían según el tiempo de cocción o hervido que se le aplicaba

Licencia – permiso oficial dado a una persona para hacer ciertas transaciones; documento oficial en el que se consignaba este permiso

Licencia de esclavos – documento oficial que consignaba el permiso dado a un particular para llevar esclavos a las colonias en América

Maestre – individuo encargado de la gestión económica de un barco mercante en tiempos coloniales

Maestro de azúcar – artesano o técnico que dirigía el proceso de confección del azúcar en un ingenio o finca azucarera ingenio o finca azucarera

Mancebía – prostíbulo

Mandador – uno de los capataces en un ingenio azucarero en tiempos coloniales

Maravedí – moneda y unidad monetaria del siglo XVI

Maravedíes – plural of maravedí

Marinero – un marinero

Mascabado – (mascabada) Uno de los tipos de azúcar resultantes de la simple ebullición.

Memorial – un escrito en el que una persona o institución pedía un favor citando méritos personales notables o sugería ciertos pasos a las autoridades gubernamentales

Mercader – comerciante

Miel – Miel

Nao – nave, embarcación o barco de cierto tamaño con la que se hacía navegación de larga distancia

Notario – funcionario o profesional letrado responsable de la redacción de documentos públicos o privados y de certificar su autenticidad

Oidor – cada uno de los jueces que formaban una audiencia real en los distintos territorios o districtos de las colonias españolas en América

O diz – frase en un documento que quería decir "donde dice"

Pataj, Pataje – patache, embarcación pequeña de guerra

Pan de la tierra – casabe, considerado el equivalente o sustituto local del pan de trigo ibérico en la dieta de los colonos españoles en América

Peso de oro – unidad monetaria de oro de la época colonial

Petición – solicitud

Poder – documento en que una persona autorizaba a otra, frecuentemente un abogado, para representarla ante las autoridades al realizar diversas gestiones

Preñada – embarazada

Presbítero – uno de los tipos de sacerdotes en una iglesia

Probanza – documento que contiene testimonios o declaraciones de testigos para probar o apoyar una reclamación ante una corte o autoridad colonial

Procurador – abogado o representante designado

Provisión – véase Real Provisión

Real Cédula – un tipo de documento oficial que contenía una orden real o del Rey

Real Provisión – un tipo de documento que contenía una orden de una autoridad, frecuentemente el Rey o un Virrey

Receptor – un funcionario judicial asignado para retener propiedades o evidencias en un juicio o proceso administrativo

Registro de navío – documento oficial donde se mencionaban los miembros de la tripulación, los pasajeros y la carga de un barco

Relación – relato o descripción por escrito presentado a una autoridad

Remiñón, (pl. Remiñones) – uno de los utensilios empleados en el hervido del jugo de la caña de azúcar en los ingenios azucareros, y que se parece a una espumadera o recogedor de gran tamaño que se utilizaba para recoger residuos indeseados presentes en el sirope

Rescatar – trocar, intercambiar mercancías según su valor sin el uso de dinero

Rescate – 1) trueque; el comercio que consiste en intercambiar bienes sin el uso de moneda; 2) dinero o artículos pagados como rescate o resultantes del saqueo de un barco o comunidad

Resgatar – véase Rescatar         

Resgate – véase Rescate

Resoca – la tercera cosecha de la planta de la caña de azúcar después el segundo corte

Rueda – 1) pieza circular de un vehículo; 2) pieza redonda movida por una corriente de agua que propulsaba la maquinaria moledora en un ingenio o finca azucarera ingenio o finca azucarera

Sarna – una enfermedad contagiosa de la piel provocada por cierto insecto y que produce gran escosor y pequeñas úlceras en la piel

Señor de hato – el dueño de un hato ganadero en tiempos coloniales

Señor de ingenio – el dueño de un ingenio azucarero en tiempos coloniales ingenio o finca azucarera

Sisa – un tipo de impuesto o tributo sobre ciertas mercancías o productos

Soca – la segunda cosecha de la planta de la caña después de su primer corte

Subidor – un trabajador en un ingenio azucarero, frecuentemente un esclavo, encargado de llevar cosas o materiales de un sitio bajo a uno alto

Templador – un trabajador en un ingenio azucarero, normalmente un esclavo, encargado de batir o menear el sirope de la caña hasta que se obtuviera el grado deseado de espesor

Teniente – grado militar por encima de el de sargento

Tesorero – 1) tesorero 2) Uno de los tres funcionarios locales reales encargados de supervisar las finanzas públicas de una provincia o región.

Traslado – 1) transferir 2) copia completa de la versión original de un documento

Vaquero – pastor de ganado; vaquero

Viuda – viuda

Viudo – viudo

VM o Vuestra Majestad – tratamiento con el que las personas o súbditos del Rey o de la Reyna se dirigían al monarca en documentos escritos como expresión de respeto

Ynsolidum (Insolidum)  en el caso de dos o más individuos asociados a una transacción de negocios, frase que indicaba su responsabilidad o voluntad compartida o común

Yerro (hierro)  hierro

Yuca – Una planta de América con raíces gruesas y comestibles que, al rallarlas, se utilizaban para hacer yuca.

Yr – (Ir) ir

Zedula – cédula

es_ESSpanish