Albert Batista, Celsa. Los africanos y nuestra isla: historia, cultura e identidad. Santo Domingo: Instituto Dominicano Estudios Africanos y Asiáticos Sebastián Lemba, 2001.
Albert Batista, Celsa. Mujer y esclavitud en Santo Domingo. Santo Domingo: Ediciones CEDEE, 1993.
Alegría, Ricardo E. Juan Garrido, el conquistador negro en las Antillas, Florida, México y California, c. 1502-1540. San Juan, P.R.: Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe, 1990.
Andrés-Gallego, José. La esclavitud en la América española. Madrid: Ediciones Encuentro; Fundación Ignacio Larramendi, 2005.
Arranz Márquez, Luis. Repartimientos y encomiendas en la isla española (El repartimiento de Alburquerque de 1514). Madrid: Ediciones Fundación García Arévalo, 1991.
Benzo de Ferrer, Vilma. Pasajeros a La Española, 1492-1530. Santo Domingo: Amigo del Hogar, 2000.
Casas, Bartolomé de las. Brevísima relación de la destrucción de Africa: preludio de la destrucción de Indias: primera defensa de los guanches y negros contra su esclavización. Salamanca, España: Editorial San Esteban; Instituto Bartolomé de las Casas, 1989.
Cortés López, José Luis. La esclavitud negra en la España peninsular del siglo XVI. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 1989.
Davis, Martha E. La otra ciencia: el vodú dominicano como religión y medicina populares. Santo Domingo: Editora Universitaria, UASD, 1987.
Deive, Carlos Esteban. Las culturas afrocaribeñas. Santo Domingo: Sección Nacional Dominicana del Instituto Panamericano de Geografía e Historia de OEA, 2015.
Deive, Carlos Esteban. La mala vida: delincuencia y picaresca en la colonia española de Santo Domingo. Santo Domingo: Fundación Cultural Dominicana, 1988.
Deive, Carlos Esteban. La esclavitud del negro en Santo Domingo (1492-1844). 2 vols. Santo Domingo: Museo del Hombre Dominicano, 1980.
Deive, Carlos Esteban. Tangomangos: contrabando y piratería en Santo Domingo. 1522-1606. Santo Domingo: Fundación Cultural Dominicana, 1996.
Deive, Carlos Esteban. Vodú y magia en Santo Domingo. Santo Domingo: Fundación Cultural Dominicana, 1992.
De Utrera, Cipriano. Santo Domingo: dilucidaciones históricas. Santo Domingo: Secretaría de Estado de Educación, Bellas Artes y Cultos, 1995.
De Utrera, Cipriano. Historia militar de Santo Domingo: documentos y noticias. Ciudad Trujillo, República Dominicana: Tip. Franciscana, 1951-1953.
Franco Pichardo, Franklin J. Ensayos profanos: sobre racismo, pesimismo e izquierdismo. Santo Domingo: Sociedad Editorial Dominicana, 2001.
Franco Pichardo, Franklin J. Los negros, los mulatos y la nación dominicana. Santo Domingo: Editora Nacional, 1969. (English translation: Franco Pichardo, Franklin J. Blacks, Mulattos, and the Dominican Nation. Translated by Patricia Mason. New York: Routledge, 2015.)
Ferreras, Ramón Alberto. Negros (media isla IV). Santo Domingo: Editorial del Nordeste, 1983.
García Añoveros, Jesús M. El pensamiento y los argumentos sobre la esclavitud en Europa en el siglo XVI y su aplicación a los indios americanos y a los negros africanos. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2000.
González, Raymundo. De esclavos a campesinos: vida rural en Santo Domingo colonial. Santo Domingo: Archivo General de la Nación, 2011.
González Díaz, Antonio Manuel. La esclavitud en Ayamonte durante el antiguo régimen. Huelva: Diputación Provincial de Huelva, 1997.
Greenfield, Sidney M. On the Founding and Diffusion of the Slave Plantation in the New World. Milwaukee: Latin American Center, the University of Wisconsin–Milwaukee, 1968.
Greenfield, Sidney M. Slavery and the Plantation in the New World. Milwaukee: University of Wisconsin-Milwaukee, Center for Latin American Studies, 1969.
Guillot, Carlos Federico. Negros rebeldes y negros cimarrones; perfil afroamericano en la historia del Nuevo Mundo durante el siglo XVI. Buenos Aires: Librería y Editorial “El Ateneo”, 1961.
Hazard, Samuel. Santo Domingo, Past and Present: with a Glance at Hayti. New York: Harper & Bros., 1873.
Howard, David. Coloring the Nation: race and Ethnicity in the Dominican Republic. Oxford, U.K.; Boulder, Colo.: Signal Books; L. Rienner Publishers, 2001.
Ibarra Cuesta, Jorge. De súbditos a ciudadanos (siglos XVII-XIX): el proceso de formación de las comunidades criollas del Caribe hispánico (Cuba, Puerto Rico y Santo Domingo). 2 vols. Santo Domingo: Archivo General de la Nación, 2012-2014.
Julián, Amadeo. Bancos, ingenios y esclavos en la época colonial. Santo Domingo: Banco de Reservas de la República Dominicana, 1997.
Klein, Herbert S. and Ben Vinson. African Slavery in Latin America and the Caribbean. New York: Oxford University Press, 1986.
La ruta del esclavo. Santo Domingo: Comisión Nacional Dominicana de la Ruta del Esclavo, 2006.
Ladero Quesada, Miguel Angel. Las Indias de Castilla en sus primeros años: cuentas de la Casa de Contratación (1503-1521). Madrid: Dykinson, 2008.
Lamb, Úrsula. Frey Nicolás de Ovando. Gobernador de Las Indias (1501-1509). Comentarios preliminares por Miguel Muñoz de San Pedro. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Gonzalo Fernández de Oviedo, 1956.
Landers, Jane and Barry Robinson. Slaves, Subjects, and Subversives: Blacks in Colonial Latin America. Albuquerque: University of New Mexico Press, 2006.
Larrazáball Blanco, Carlos. Los negros y la esclavitud en Santo Domingo. Santo Domingo: Julio D. Postigo e hijos Editores, 1967.
Liriano, Alejandra. El papel de la mujer de origen africano en el Santo Domingo colonial. Siglo XVI-XVII. Santo Domingo: Centro de Investigación para la Acción Femenina, 1992.
Lucena Salmoral, Manuel. Regulación de la esclavitud negra en las colonias de América española (1503-1886): documentos para su estudio. Alcalá de Henares, Madrid: Universidad de Alcalá; Murcia: Universidad de Murcia, 2005.
Lucena Salmoral, Manuel. Leyes para esclavos. El ordenamiento jurídico sobre la condición, tratamiento, defensa y represión de los esclavos en las colonias de la América española. 2 vols. Madrid: Fundación Histórica Tavera, 2000.
Lucena Salmoral, Manuel. Los códigos negros de la América española. Madrid: UNESCO, 1996.
Malagón Barceló, Javier. Código Negro Carolino (1784). Santo Domingo: Taller, 1974.
Marte, Roberto. Santo Domingo en los manuscritos de Juan Bautista Muñoz. Santo Domingo: Fundación García-Arévalo, 1981.
Matibag, Eugenio. Haitian-Dominican Counterpoint: nation, State, and Race on Hispaniola. New York: Palgrave Macmillan, 2003.
Megenney, William W. Africa en Santo Domingo: su herencia lingüística. Santo Domingo: Museo del Hombre Dominicano and Academia de Ciencias de la Rep. Dom., 1990.
Moya Pons, Frank. Historia colonial de Santo Domingo. Santiago, Dominican Republic: UCMM, 1976.
Moya Pons, Frank. La vida escandalosa en Santo Domingo en los siglos XVII y XVIII. Santiago: Universidad Católica Madre y Maestra, 1976.
O’Sullivan-Beare, Nancy. Las mujeres de los conquistadores: La mujer española en los comienzos de la colonización americana. Aportaciones para el estudio de la transculturación. Madrid: Compañía Bibliográfica Española, 1956.
Otte Sander, Enrique. Sevilla, siglo XVI: materiales para su historia económica. Sevilla, España: Junta de Andalucia, Consejería de la Presidencia, 2008.
Peña Batle, Manuel Arturo. La rebelión del Bahoruco. Santo Domingo: Librería Hispaniola, 1970.
Ponce Vásquez, Juan José. Islanders and Empires: Smuggling and Political Defiance in Hispaniola, 1580-1690. Tuscaloosa: University of Alabama, 2020.
Rodíguez Demorizi, Emilio. Relaciones históricas de Santo Domingo. Santo Domingo: Sociedad Dominicana de Bibliófilos, 2008.
Rodríguez Morel, Genaro. Cartas del Cabildo de Santo Domingo en el siglo XVII. Santo Domingo: Academia Dominicana de la Historia, 2007.
Rodríguez Morel, Genaro. Orígenes de la economía de plantación de La Española. Santo Domingo: Editora Nacional, 2012.
Saco, José Antonio. Historia de la esclavitud de la raza africana en el nuevo mundo y en especial en los países américo-hispanos. Havana: Cultural, 1938.
Saco, José Antonio. Historia de la esclavitud desde los tiempos más remotos hasta nuestros días. Havana: Alfa, 1936.
Saco, José Antonio. Historia de la esclavitud de los indios en el nuevo mundo seguida de la historia de los repartimientos y encomiendas. Havana: Cultural, 1932.
Sáez, José Luis. La iglesia y el negro esclavo en Santo Domingo: una historia de tres siglos. Santo Domingo: Patronato de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, 1994.
Sáez, José Luis. Libro de bautismos de esclavos (1636-1670). Santo Domingo: Archivo General de la Nación, 2008.
Shepherd, Verene A. and Hilary McD. Beckles. Caribbean Slavery in the Atlantic World: a Student Reader. Kingston, Jamaica: Ian Randle; Oxford: James Currey; Princeton, NJ: M. Weiner, 2000.
Silié, Rubén. Economía, esclavitud y población: ensayos de interpretación histórica del Santo Domingo español en el siglo XVIII. Santo Domingo: Universidad Autónoma de Santo Domingo, 1976.
Tolentino Dipp, Hugo. Raza e historia en Santo Domingo. los orígenes del prejuicio racial en América. Santo Domingo: Editora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, 1974; Santo Domingo: Fundación Cultural Dominicana, 1992.
Vega Boyrie, Wenceslao. Historia del derecho colonial dominicano. Santo Domingo: Editora Taller, 1979.
Para ponerse en contacto con el equipo del proyecto, por favor escriba, llame o envíe un fax o un correo electrónico al CUNY Dominican Studies Institute,
El City College de Nueva York, Centro Académico Norte (NAC) 4/107, 160 Convent Avenue en la calle 138, Nueva York, NY 10031
Tel: 212-650-7496, Fax: 212-650-7489, Correo electrónico: [email protected], Sitio web www.ccny.cuny.edu/dsi